El té matcha es un ingrediente seguro siempre y cuando su consumo sea moderado, ya que es importante no ser exagerados. Debido al contenido de cafeína, el té verde puede desencadenar ciertos efectos secundarios (como dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, taquicardia, ansiedad, malestar estomacal, vómitos, diarrea y acidez) cuando se consume en exceso. También podría causar malestar estomacal y estreñimiento en algunas personas. De hecho, se han reportado problemas hepáticos en algunas personas que bebían seis tazas de té verde diariamente. Esto se traduce en unas dos tazas de té Matcha, ya que es más concentrado que el té verde.
Tabla de contenidos
¿Cómo saber si el té matcha es original?
Su textura debe ser muy suave y fina, casi como seda. Para saber si un té matcha es de mala calidad, es porque se encuentra en pedazos más grandes en el polvo o si se siente que tiene una consistencia más dura. La té matcha de buena calidad debe ser soluble tanto en agua caliente como fría y debemos de comprarlo en supermercados o tiendas especializadas.
Para terminar debemos recordar que el té Matcha tiene diferentes usos y no únicamente se puede consumir en bebida ya que existen multitud de recetas.
Contradicciones de tomar Té Matcha que debemos conocer
Como hemos visto la gran mayoría de efectos secundarios y perjudiciales vienen derivados de un mal uso del te matcha debido a su alto contenido en cafeína que es el que nos provoca estos efectos tan negativos.
Por ello te vamos a dejar unas recomendaciones para evitar tener estos efectos secundarios.
En primer lugar te recomendamos tomar entre 2 y 3 tazas de te mactha al día ya que aunque veas que no hay problema en tomar algunas más ¡no es recomendable! ya que estarías excediendo la cantidad límite diaria, que a la larga puede ocasionar problemas.
En segundo lugar asegúrate de comprar este producto en un lugar fiable ya que existen páginas donde venden te matcha más barato o de marcas que no son tan conocidas, ten siempre cuidado lo más barato no siempre es lo mejor, nosotros te recomendamos comprarlo en supermercados, lugares especializados o grandes empresas (como Amazon o El Corte Inglés).
Por último si eres una persona con algún tipo de alergia, embarazo o problema que pueda impedirte consumir ciertos alimentos debes de tener cuidado e ingerirlo de manera muy moderada, en las embarazadas no es recomendable consumir más de 200 o 300 mg de cafeína al día por lo que no deberá tomar más de 1 o 2 tazas de te matcha diarias
¿Quién no puede tomar té Matcha?
Los niños y las mujeres embarazadas o lactantes deben evitarlo. Además, aquellas personas que padecen algún tipo de patología coronaria deberían limitar su ingesta, ya que, al igual que otros tés y cafés, la cafeína puede agravar sus dolencias.
Los niños y las mujeres embarazadas o lactantes deben evitarlo. Además, aquellas personas que padecen algún tipo de patología coronaria deberían limitar su ingesta, ya que, al igual que otros tés y cafés, la cafeína puede agravar sus dolencias.
Conclusión
Finalmente ante de terminar con este post debemos de resaltar que tomar te matcha no es peligroso ni genera efectos secundarios siempre que lo hagas de manera correcta ya que al igual que con otros alimentos si lo tomas de manera excesiva o incontrolada trae problemas en la salud, pero teniendo en cuenta los apartados que hemos nombrado anteriormente los sigues de manera correcta podrás disfrutar de esta beneficiosa bebida.